lunes, 20 de marzo de 2017

PROYECTOS

PROYECTO     PORQUE OBSERVAMOS QUE LAS                         HOJAS DE LOS ARBOLES SE CAEN?


FUNDAMENTACIÓN

Una posible propuesta para celebrar la llegada del vientito y la caída de las hojas desde las Ciencias Naturales.
El otoño se acerca . Deja atrás al verano y luego espera al invierno. En los primeros días de otoño, todavía hace un poco de calor y llueve durante algunos días; el paisaje cambiará, y lo más resaltante es el cambio de color en las hojas de los árboles, que caerán al suelo, y en el clima, que será más fresco.¿Cómo reconocemos que es otoño? Porque:
Llueve
El clima está más fresco
Los árboles pierden hojas

¿Sabías que…
… las hojas cambian de color y se caen durante el otoño, porque antes de que llegue el frío, muchos árboles dejan de fabricar alimentos y clorofila, que les da el color verde a las hojas? Y se caen porque las raíces del árbol empiezan a tomar menos agua que en verano y entre el extremo del tallo y la hoja se forma como un tapón corchoso, por lo que al no llegar agua a la hoja, se seca y el viento la desprende.

¡Qué nombre!
El nombre de otoño viene de autumnus, que quiere decir ‘disminución del verdor’.
Intencionalidad:

· Explorar el ambiente, observando cambios.
· Nombrar diferencias (color de hojas, clima) en el ambiente.
· Participar de actividades en forma conjunta. 
· Ambientar el Jardín con producciones de los niños, favoreciendo su integración al ambiente escolar.

Contenidos:
El entorno inmediato
* El jardín en otoño
* Características básicas de la estación.
* Normas de convivencia.
* La expresión artística: el color
expresión libre y creativa

.Sugerencia de actividades:*Cómo ven el otoño los niños pequeños?..Conversar , indagar sus saberes previos ,llevarlos a observar variedad de árboles, dibujar el que mas le gustó.
*Registrar durante el año cómo va cambiando de fisonomía un árbol del jardín o cercano al mismo.
*Hacer una 
mermelada de otoño.(con frutas de la estación)Se puede ir de compra a la verdulería o investigar qué frutas hay en esta época del año .También se puede buscar la receta ,registrar los ingredientes en un afiche...etc
*Hacer ruidos con instrumentos no convencionales tratando de imitar los sonidos del: viento, de las hojas secas, de los pajaritos, de la lluvia, del ruidito que hacen los animalitoscuando caminan sobre las hojas secas, etc.
*Recortar fotografías de revistas o traer de casa con ayuda de los papis, imágenes de comidas, animalitos, vestimentas, características del otoño, fotos de árboles, etc. Cuando juntamos todas las imágenes, podemos clasificarlas y armar un álbum o carpeta con" las cosas de otoño".
*Salir a recolectar hojas caídas. En la sala: las clasificamos, comparamos, las olemos, clasificamos por tamaño, forma, cuáles están totalmente amarillas, cuáles tienen pintas amarillas, y cuáles aún están verdes.
*Hacer cuadritos otoñales con ramitas y hojitas pegadas sobre un trozo de tela rústica o Estampar hojas sobre telas con pinturas para telas.
*Inventar acciones que pueden realizar las hojitas de otoño, inventar versos con rima. Por ej: "La hojita de jazmín se pasea por el jardín" "La hojita de laurel navega en un barquito de papel". "La hojita que está amarilla se saca sus zapatillas"."Esa hojita pizpireta se cayó con su patineta", pueden surgir cosas muy graciosas.


Actividades:
* Escuchar un cuento, cantar canciones,etc
Buscar en el camino a casa hojas que el viento desparramo.
* Observar árboles cercanos al jardín.
* Armar el friso del otoño.
* Comentar sobre los cambios que de a poco llegaran.
* Armar un registro.
* Comentar sobre las actividades que puedo y no puedo hacer en otoño
* Probar frutas de otoño.
* Comparar hojas.
* Clasificarlas.
* Realizar juegos recreativos y dramatizaciones ( me muevo como el viento, una hojita, etc.)
* Armar una colección.
* Decorar la salita con una guirnalda.
* Aprender rimas.
*Aprender la canción del otoño.
*Pintar con colores otoñales.
*Realizar un collage.
*Enhebrar hojas.
* Confeccionar árboles gigantes con bollos de papel de diario, pintar pegar en las paredes del jardín, completar con hojas otoñales decoradas.

Versitos para recitar a las familias:

HOJITAS AMARILLAS PARA HACERNOS COSQUILLAS.
HOJITAS MARRONES PARA LOS CAMPEONES.
HOJITAS ROJAS PARA LAS MIMOSAS.
HOJITAS NARANJAS JUEGAN EN LA GRANJA.

HOJITA DE JACARANDÁ SALE A PASEAR CON SU PAPÁ.
HOJITA DE ALGA MARINA JUEGA CON TRES MANDARINAS.
HOJITA DE ROSA JUEGA A SER MARIPOSA.
HOJITA DE VIOLETA PASEA EN BICICLETA.
HOJITA DE AMAPOLA SE PEGÓ EN LA COLA. 
OTRO CUENTO COMO PROPUESTA

Cuento :El manzanito de mi jardín

Había una vez un osito a quien le gustaba mucho cuidar su jardín, regar las flores, cortar el césped; pero lo que más amaba era su arbolito de manzana. El lo había plantado cuando era apenas una ramita pequeña y débil. Lo cuidaba con mucho cariño y lo veía crecer y cambiar durante todo el año.
En primavera: cuando el sol comenzaba a calentar se llenaba de flores, hojas verdes y pajaritos que se mimaban, también en esta estación el osito se dedicaba a plantar semillitas en su jardín.
En verano: Cada florcita se convertía en una roja y deliciosa manzana. El arbolito se llenaba de hojas muy verdes y cuando el sol calentaba mucho, el osito se acostaba bajo su sombra a leer lindos cuentos y a dibujar.
En otoño: las hojitas del árbol se pintaban de amarillo, naranja y marrones. Cuando soplaba el viento las hojitas se caían y volaban por toda la vereda. Al osito le gustaba perseguirlas
En invierno: Hacía mucho frío, el manzanito ya no tenía hojitas y sus ramas se llenaban de nieve, a los pajaritos les costaba mucho conseguir alimento, por eso el osito les daba miguitas de pan y agua en un platito.



Fechas de secuencias de actividades:  21/3, 29/3, 30/3, 3/4, 6/4, 18/4, 21/4 y 19/5

Estrategias:  dialogo
                    Plástica
                   Musica
                  
Recursos:   elementos varios



Evaluación:    trabajo del niño

DURACIÒN:    2 MESES


PROYECTO:  EL AGUA  ES UN RECURSO PARA TODOS?


                            FUNDAMENTACIÓN 

El acceso al agua potable es un Derecho Humano, ya que tanto las plantas como los animales y el hombre necesitan del agua para vivir. Debido a la importancia que representa el agua en nuestras vidas, creemos que concientizar a los niños acerca de su cuidado y conservación es un buen comienzo para involucrarlos y responsabilizarlos en el cuidado del planeta.
 ESCENARIO PEDAGÓGICO Realizaremos actividades                                              en la sala y en espacios                                               como el patio 

CONTENIDOS: En cuanto al Juego: intercambio de ideas y de negociación para llegar a acuerdos que enriquezcan el juego; desarrollo de la imaginación; expresión de necesidades, sentimientos y emociones.
                     En cuanto a las prácticas del Lenguaje: Prácticas del Lenguaje de hablar y escuchar: ­Relatar lo que se ha observado o escuchado. Relacionar lo que se escucha con las propias experiencias. Escuchar a los compañeros y a los adultos por períodos cada vez más largos. 
                  En cuanto al Ambiente Natural y Social: Iniciación en el uso de algunos modos de registro de la información (dibujos, dictados a docente, fotografías). Respeto y cuidado por los seres vivos. Valoración del cuidado de la salud y el ambiente. 
                 Teatro Representar diferentes roles utilizando distintos recursos expresivo-dramáticos. Colaborar con el armado de un espacio escénico. Representar escenas inventadas utilizando algunos recursos básicos de la estructura dramática. 
                 Educación Visual El espacio tridimensional: los volúmenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar. Dibujo, pintura, grabado, collage, escultura, construcción, modelado, entre otras. 
PROPÓSITOS:* Iniciar al niño en el conocimiento del  ciclo del                                 agua y su importancia  en este proceso.                                             * Acercar y crear en el niño conciencia  del                                         cuidado de nuestro planeta, como logro del  bien                               común.Diseñar situaciones de enseñanza que                                     posibiliten que los alumnos organicen, amplìen                                y enriquezcan susconocimientos acerca  del                                      ambiente social y natural. 
                         *Promover el acercamiento de los alumnos  a                                      contextos conocidos y ofrecer también la                                          posibilidad de acceder a otros desconocidos. 
                         * Favorecer la autonomía de los alumnos en                                         cuanto  a la resolución de situaciones                                                 problemáticas, la    búsqueda de  información a                                 través de variadas fuentes   y la posibilidad de                                   arribar a  conclusiones  provisorias. 
POSIBLES ACTIVIDADES: Indagar sobre los saberes previos de los niños acerca del agua: ¿Dónde encontramos agua?, ¿Para que la utilizamos?, ¿Cómo tiene que ser el agua para poder tomarla?, ¿Existe el agua contaminada?, ¿Cómo se contamina? Observar láminas ilustrativas con acciones para que los niños identifiquen de qué manera cuidamos el agua y de qué manera la contaminamos. Nombrar animales y plantas que viven en el agua. Realizar búsqueda de información en manuales y revistas. Elegir dos animales y dos plantas acuáticas y conocer sus características. Leer y representar cuentos, poesías y canciones referidas al agua. Invitar a algún profesional de la salud (pediatra-nutricionista) para que nos cuente la importancia de beber agua potable. Establecer pautas de higiene en donde utilizamos el agua. Confeccionar folletos informativos para repartir en las diferentes salas y llevar a las familias. Realizar expresiones plásticas con tiza mojada en agua – acuarelas – fibras diluidas
Fechas de actividades:   22/3, 23/3, 24/3, 4/4, 20/4,
ESTRATEGIAS DOCENTES: Escuchar el relato de los niños y dar lugar a la escucha entre pares. Propiciar un ambiente para que emerjan diferentes expresiones. Presentar los materiales y proponer la libre exploración de los mismos. Hacer partícipe a las familias aportando material pertinente. Proponer la búsqueda de imágenes en revistas. Brindar materiales y proponer realizar maquetas
EVALUACIÓN: Observacion del todo el año 
DURACIÓN:    Todo el año  





Proyecto: "El fantástico mundo de los Cuentos Tradicionales"

Fundamentación

Leer, escuchar leer y escribir son acciones que el niño necesita para desarrollar su capacidad literaria, lingüística y creativa. La narración de cuentos contribuye con la movilidad de sentimientos por parte de los niños, con  la activación de la creatividad  y la vivencia de experiencias fantásticas.
Es fundamental que el niño se acerque y conozca cuentos clásicos, que fueron transmitidos por muchos años, de generación en generación, hasta llegar a ser el relato que todos conocemos actualmente.
Los cuentos tradicionales no sólo ayudan al niño a crecer a nivel literario y lingüístico, sino que también, a través de sus metáforas, transmiten un lenguaje interior dejando una enseñanza e introduciendo al lector en mundo de imaginación, historias con conflictos, finales felices y mezclas entre realidad y fantasía.
Así, además de poder identificarse con las historias narradas a lo largo del proyecto, el niño podrá formar parte del relato, ser un personaje más, cambiar finales, agregar integrantes, fortalecer su autoestima y desarrollar su imaginación.


Objetivos

Que el niño logre:

Reconocer distintos cuentos tradicionales.
* Identificar los diferentes personajes de cada cuento.
* Acercarse a la obra literaria como una forma de expresión artística.
* Expresar diferentes sentimientos a la hora de escuchar un relato.
* Participar en las actividades relacionadas con la lectura y modificación de un cuento tradicional.
* Diferenciar las distintas partes de un libro.
* Disfrutar la escucha de cuentos tradicionales.
* Respetar los cuentos tradicionales como medios para transmitir saberes y valores.
* Iniciarse en la recreación y modificación de historias clásicas.
* Dar opiniones sobre personajes y situaciones de un cuento.
* Dramatizar las partes de un cuento tradicional.
* Afianzar su autoestima y el desarrollo de sus capacidades.


Actividades

* Indagación de saberes previos. Se preguntará a los niños acerca de qué cuentos conocen, si leen en sus casas, si tienen libros, si les gustan, etc. Registro de respuestas por parte del docente.
* Luego de la indagación, se observa el registro y, entre todos, mencionamos los cuentos tradicionales.
* Anticipación del contenido de un texto. Mostrando la tapa de un cuento clásico se preguntará: ¿cómo se llamará el cuento? ¿de qué tratará? ¿cuáles son los personajes principales?
* Se escuchará la narración de diferentes cuentos tradicionales. Reflexión y diálogo sobre cada uno de los relatos.
* Se leerán diferentes versiones de cuentos tradicionales y se harán comparaciones entre ellas.
* Recreación un cuento clásico: “Caperucita Roja” ¿Qué podemos cambiarle al cuento? ¿y agregarle? (introducimos personajes, cambiamos el lugar donde transcurre la historia, modificamos el final).
* Confección del libro de Caperucita Roja modificado por los niños, para que quede en la Biblioteca del Jardín o de la sala.
* Dramatización del cuento “Los tres chanchitos” (podemos ayudarnos invitando a las familias a que participen). Creación de escenografía y disfraces para la posterior actuación en la sala.
* A través del dibujo se plasmarán en diferentes soportes, las partes que más nos gustaron de algún cuento tradicional.
* Se escuchará el cuento “Hansel y Gretel” y "Pinocho" grabado en CD y luego se reflexionará acerca de los mismos.
* Se invitaran a las familias a que cuenten algunos cuentos clásicos a los niños de todas las salas del Jardín.
Utilizando diferentes fichas y cartas con personajes, se colocarán en diferentes mesas para que, los niños puedan crear un cuento original (mezclando distintos personajes de diferentes cuentos clásicos). Ejemplo: Se les entregarán figuras de "Blancanieves", "El lobo, de Los Tres Chanchitos" y "El príncipe de la Cenicienta". Con ayuda de la docente, deberán crear un nuevo relato.
* Luego de haber leído todos los cuentos tradicionales, se escucharán sonidos y se adivinará de qué cuento provienen. Ejemplo: “ruido de un lobo” (Caperucita Roja); “voz de un duende o enano” (Blanca Nieve y los siete enanitos), “sonido de un pato” (Patito Feo); etc.
* Adivina, adivinador. Se sacarán diferentes objetos de una caja y se adivinará a qué cuento pertenecen: “capa roja” (Caperucita Roja); Caramelos y chocolates (Hansel y Gretel); conejo con un reloj (Alicia en el País de las maravillas), etc.
* Invitación a las familias para la representación con títeres de un cuento tradicional elegido por los niños del Jardín. Los niños podrán ayudar en la realización de los títeres, los diálogos y la confección del “teatrito”.
Dibujo de las partes de los cuentos, búsqueda de materiales para confeccionar una carpeta, confección de tapas y contratapas y decoración de las mismas.

Cierre del proyecto:

* Creación de carpetas donde se colocarán todos los cuentos tradicionales leídos, con sus respectivos dibujos y obras artísticas (cada niño podrá llevarse su propia carpeta).
  









Proyecto: “La Semana del Niño”

Fundamentación
El día del niño es un día muy especial. Con el paso de los años en muchos lugares, esta fecha se ha convertido en un evento meramente comercial, por eso no debemos dejar de lado el verdadero significado, que es revalorizar los derechos del niño..
Los niños esperan con muchas ansias esta fecha, por eso como en tantas otras oportunidades que tenemos en el jardín para celebrar, compartir y divertirnos juntos, esta es una ocasión más para prepararles una fiesta muy especial y además realizar una tarea solidaria para otros niños que están en desigualdad de condiciones.

Propósitos
  •  Disfrutar y participar con alegría compartiendo actividades grupales.
  •  Crear un espacio de encuentro entre los niños de las distintas secciones del Jardín para lograr un mayor acercamiento.
  •  Favorecer actitudes de respeto, solidaridad, colaboración entre los niños.
  •  Iniciarse en el conocimiento y respeto por los Derechos de los niños.

Actividades en la sala

-Lectura de cuentos sobre los derechos del niño de la serie Cuento con vos

- Conversamos : ¿Cuáles son nuestros derechos dentro del jardín?

 1- En grupo a partir de esta consigna se conversará, se observarán dibujos de los derechos universales de los niños y se anotarán en un afiche.

 2- Dibujar el derecho que les parece más importante, realizar un mural.

 3- Cada niño dirá, por turno, lo que cree que todos los niños del mundo necesitan.

 4- A continuación se hace ver que algunos niños desean cosas que no necesitan realmente tienen cosas que pueden compartir con otros. Se trata de diferenciar entre necesidades y deseos y de empezar a comprender que los demás también necesitan cosas que yo les puedo dar o que puedo compartir con ellos: abrazos, golosinas, figuritas , ánimos, elogios,etc.

 5- Cada niño que diga lo que quiere compartir con los demás y organizar un momento en la sala para llevarlo a la práctica. (Se pueden compartir experiencias, ideas, la enseñanza de un juego, juguetes) -

6- Campaña solidaria: Solicitar a las familias la donación de juguetes que estén en buenas condiciones y golosinas, envueltos para regalo, par entregar, por ejemplo a los niños que asistan a un comedor de la zona. Los niños podrán confeccionar tarjetas y si es posible estar presentes en la entrega.

Encuentros con todas las salas

En un momento del día y a lo largo de la semana se convocarán a todas las salas para compartir un momento ameno.

Posibles propuestas:

-Realizar una obra de títeres.  Encontrarán  obras de títeres en esta entrada: ¿Y si jugamos con títeres?

 -Un momento compartido de juegos en el patio, pueden estar organizados por distintas estaciones por donde los niños tendrán que pasar, los docentes controlarán los juegos y el tiempo de permanencia en cada estación para que se vayan rotando los distintos grupos.

 -Una obra de teatro realizada por las maestras y profesores (puede ser una adaptación de algún cuento clásico). También puede ser teatralizada por niños de la escuela primaria a modo de actividad de articulación.
Les aconsejo pasar por el blog Cuentos de Tihada , allí encontrarán un hermoso texto teatral "La juguetería" muy fácil de adaptar y muy adecuado para este festejo.También encontrarán otro para trabajarlo con niños más grandes "El niño aire" 

 -Representar una canción o varias. Por ejemplo"La tortuga Manuelita"(que se va a Pehuajóy en su camino se encuentra con distintos personajes,de canciones conocidas por los niños;entre otras pueden ser :"La Brujita Tapita"o el "Brujito de Gulubú", o "El Gato Confite"(al que le duele la muela), o "La mona Jacinta".

-Un cuadro musical en el que las maestras bailen diferentes ritmos musicales en grupos, de a dos o tres, con alguna prenda que las caracterice.

-Si algún papá hace globología o trucos de magia , utilizar sus aptitudes (también se puede aprender para ese día).

Actividad de cierre

-Hacer un desfile y baile con una consigna:"La fiesta del sombrero","La fiesta de las máscaras", "La fiesta de las medias o zapatos divertidos","La fiesta de disfraces" y que los chicos concurran al Jardín con una prenda diferente (habrá que avisar con anticipación a las familias).

domingo, 5 de marzo de 2017

MARZO


                                                                 


                                                     

 Resultado de imagen para gif     mes de marzo


                                                   LUNES  6

                                                 Resultado de imagen para GIF COMIENZO DE CLASES

HOY COMENZAMOS UN NUEVO AÑO ESCOLAR LLENO DE ESPECTATIVAS, EMOCIONES Y ANHELOS
PRESENTACIÒN DEL PERSONAL DOCENTE  DEL JARDÌN ,PALABRAS DE LA DIRECTORA Y LOS INVITAMOS A PASAR A LAS AULAS CON SUS PAPÀS

CONVERSAMOS HACEMOS LA PRESENTACION

ÀREA:                     CONOCIMIENTO ARTÌSTICO

DISCIPLINA:          MÙSICA

CONTENIDO:        LAS CANCIONES INFANTILES CON O SIN ACOMPAÑAMIENTO
                                 MUSICAL

INTENCIONALIDAD:  LOGRAR QUE EL NIÑO SE INTEGRE Y CONOZCA EL JARDÌN

ACTIVIDADES:            ESCUCHAN LA CANCIÒN "MI BARQUITO CHIQUITITO
                                        LA CANTAN
                                        LUEGO SE LES EXPLICA EL PORQUE DE ESTA CANCION Y SE
                                        LOS INVITA A HACER UN TALLER EN EL CUAL LOS PAPÀS Y
                                        LOS NIÑOS REALIZAN UN BARQUITO DE PAPEL.
                                        PREVIA GUIA DE COMO SE HACE EL BARQUITO
ESTRATEGIAS:          DIALOGO
                                      PLASTICA

RECURSOS:                MÙSICA
                                      HOJAS
                                      CASCOLA
                                     GLASSE

EVALUACIÒN:         TRABAJO TERMINADO







LUEGO SE RETIRAN  CON LOS PAPAS Y SE LES DA EL FOLLETO CON LOS HORARIOS DE ADAPTACIÒN 
                             Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados

OBSERVACIÒN:    MUY BUENA JORNADA , LOS PAPÀS PARTICIPARON Y SE PUDO DAR
                                 UNA MUY BUENA JORNADA DE INTEGRACIÒN Y BIENVENIDA AL 
                                 JARDÌN

                                                           MARTES  7

HOY  REUNIÓN DE PADRES EN DONDE SE:-  HACE DINÁMICA DE BIENVENIDA
                                                                                - LECTURA DE UNA CARTA DE UN NIÑO A                                                                                       SUS PADRES
                                                                                - ANÁLISIS DE LA CARTA 
                                                                                - ASISTENCIA DE LOS NIÑOS
                                                                                - PUNTUALIDAD
                                                                                 - PAUTAS DE TRABAJO
                                                                                - PROYECTOS
                                                                                 - ENTREVISTAS
                                                                                -  PREGUNTAS POR PARTE DE LOS PADRES
                                                                                -   FIRMA DEL ACTA 


                               Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados

OBSERVACIÒN:     BUENA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS


                                                MIÈRCOLES  8


                                 Resultado de imagen para GIF ANIMADO DÌA DE LA MUJER

EMPIEZA EL PERÌODO DE ADAPTACIÒN  ( SE DIVIDE EL GRUPO EN DOS)


ÀREA:                        CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 

DISCIPLINA :            ORALIDAD

CONTENIDO:            LAS OPINIONES EN SITUACIONES COTIDIANAS

INTENCIONALIDAD: LOGRAR QUE EL NIÑO SE ADAPTE AL ENTORNO DEL JARDÌN 

ACTIVIDADES:             CONVERSACIÓN ESPONTANEA PARA LOGRAR QUE EL NIÑO SE
                                         CALME Y SE QUEDE EN EL JARDÌN 

ESTRATEGIAS:             DIALOGO 

RECURSOS:                  MAESTRA 
                                         NIÑOS

EVALUACIÓN :            OBSERVACIÓN DE LOS NIÑOS 

ÀREA:                     CONOCIMIENTO ARTÌSTICO 

DISCIPLINA:           MÙSICA

CONTENIDO:           LAS CANCIONES INFANTILES CON O SIN ACOMPAÑAMIENTO                                                 MUSICAL

INTENCIONALIDAD:  LOGRAR LA ADAPTACIÒN DEL NIÑO 

ACTIVIDADES:            ESCUCHAMOS LA CANCIÒN 
                                        LA CANTAMOS DE A POQUITO PARA APRENDERLA 
                                        LOS NIÑOS REPITEN 

ESTRATEGIAS:            DIALOGO

RECURSOS:                 MÙSICA 

EVALUACIÒN:             PARTICIPACIÒN DE LOS NIÑOS 

                                           
                                     Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados

OBSERVACIÓN:     FUE UNA JORNADA DIFÍCIL EN DONDE LOS NIÑOS LLORARON
                                  MUCHO, PERMITIÈNDOLES A ALGUNOS PAPÀS QUEDARSE CON                                            ELLOS 


                                                           JUEVES 9

TRABAJAN CON LA PROFE DE EDUCACION FÌSICA PAPÀS Y NIÑOS 
PLANIFICACIÒN DE LA PROFE .

                            
                                                          
                                           
PRIMERA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL JARDÍN 368
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN FÍSICA?
Es el trabajo del área del conocimiento corporal. Es obligatorio para todos los niños del territorio uruguayo. El objetivo general de cualquier docente de educación física que explicita el Programa de Educación Inicial y Primaria, es brindarle a los niños una amplia gama de contenidos que le brinden diversidad de experiencias motrices, sociales e individuales en las que participen activa y placenteramente jerarquizando el valor de lo vivenial y promover la construcción de la corporeidad y la motricidad a traves del desarrollo de las capacidades sociales, motroas, las habilidades motrices, el conocimiento y la conciencia corporal. A su vez en la Ley General de Educación se establece que en la educación inicial tiene como objetivo estimular el desarrollo afectivo, social, motriz e intelectual de los niños de tres, cuatro y cinco años. Se promoverá una educación integral que fomente la inclusión social del educando, así como el conocimiento de sí mismo, de su entorno familiar, de la comunidad y del mundo natural.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA CONCURRIR A LA CLASE:
         Carné de salud. Es de vital importancia que el niño concurra a un control médico para que el médico pueda decir si puede o no realizar actividad física. Además es necesario que el niño tenga un control períodico de su salud en general.
         Ropa cómoda. Se trabajará sin túnica
         Pelo atado. Por un tema de comodidad.
         No se utilizará collares, anillos, pulseras ni caravanas. Esto puede ser un peligro al encangcharse o caerse el niño, pudiendo generar heridas a uno mismo o a un compañero.

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. CÓMO SE TRABAJA.
         NORMAS DE CONVIVENCIA: se trabajará el silencio y la escucha; el colaborar con el matarial su cuidado ya que es de todos; si necesita ir al baño se debe pedir al profesor pero se tratará de evitar la salida de clase yendo antes y despues al baño y el respeto hacia los compañeros, al profesor y a las reglas del juego o actividad que se esté realizando.
         OBJETIVOS: fomentar valores, habilidades, actitudes y hábitos que le permitan moverse de manera autónoma, realizar ejercicios en su vida diaria; desarrollar destrezas y habilidades motrices básicas, expresión corporal, actividades circenses, manipulaión, lanzamiento y recepciones y juegos; fomentar la convivencia cordial y alegre, por medio de actividades donde refuercen las conductar de respeto, solidaridad y cooperación.
         Se realiza un diagnóstico grupal inicial y a partir de alli se reliza una planificación anual.
         PROYECCIONES: encuentro con otras escuelas y jardínes, campamentos educativos, dormilonas o paseos de fin de año, actividades expresivas, en la naturaleza y acuáticas y clases abiertas.
         JUEGO Y MOVIMIENTO. El juego es el eje transversal. Todos los contenidos se trabajan utilizando al juego como herramienta pedagógica. Y el movimiento estará presente en cada una de nuestras clases de Educación Física. No es un adiestramiento corporal, porque no se trabaja sólo con el cuerpo. Sino que es un enriquecimiento integral.

JUEGOS
         DESAFÍO DEL ARO (5 a 10 minutos) En ronda, agarrados de las manos. El desafío es pasarse en aro por todo el cuerpo sin soltarse las manos. Cada vez con un aro más pequeño. Luego con dos aros sin que se toquen entre sí. Materiales: aros de diferentes tamaños.
         DIME QUÉ TE GUSTA (5  a 10 minutos) En ronda todos agarrando una parte del paracaídas. La profe pregunta y si la respuesta es afirmativa la persona se debe cambiar de lugar. Preguntas como: ¿a quién le gusta los gatos? ¿a quién le gusta los perros? ¿ a quién le gusta las hamburguesas? ¿ quién le gusta saltar? ¿a quén le gusta jugar? ¿a quién le gusta cantar? ¿a quién le gusta correr? ¿ a quien le gusta bailar?. Materiales: paracaídas.
         MANCHA EN PAREJAS (5-10 minutos) En parejas tratamos de manchar a otra pareja. Pueden entrar en pido si se agachan.

         CANCIÓN DEL BAILE DE LOS ANIMALES (5-10 minutos) Canción y baile con desplazamientos.

                          Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados

OBSERVACIÒN:  EL DÌA DE HOY SE PRESENTA CON TORMENTAS Y CONCURREN 
                               MUY POCOS NIÑOS POR LO TANTO LA PROFE SUSPENDE LA                                      ACTIVIDAD CON LOS PADRES PARA LA PRÓXIMA CLASE Y                                       TRABAJA CON LOS NIÑOS QUE CONCURRIERON EN DIFERENTES                             ACTIVIDADES

                                           VIERNES 10

RECIBO A LOS NIÑOS, ALGUNOS ENTRAN CON LOS PAPÀS, SE PONE MÙSICA DE RELAX Y LES DOY EL TIEMPO QUE NECESITAN PARA CALMARSE

ÀREA:                         CONOCIMIENTO CORPORAL

DISCIPLINA:               HABILIDADES MOTRICES

CONTENIDO:               MANIPULACIÒN

INTENCIONALIDAD: LOGRAR QUE EL NIÑO MANIPULE  Y JUEGUE

ACTIVIDADES:            TRABAJO EN TALLERES CON DIFERENTES JUEGOS DE LA                                            SALA

ESTRATEGIAS:             MANIPULACIÓN
                                         JUEGO

RECURSOS:                  JUEGOS DE LA SALA

EVALUACIÓN :            PARTICIPACIÓN DEL NIÑO EN LOS DIFERENTES JUEGOS

ÀREA:                 CONOCIMIENTO     ARTÌSTICO

DISCIPLINA:      MÙSICA

CONTENIDO:     LAS CANCIONES INFANTILES CON O SIN ACOMPAÑAMIENTO
                              MUSICAL

INTENCIONALIDAD:     APRENDER   LA CANCIÒN

ACTIVIDADES:                 ESCUCHAMOS LA CANCIÒN
                                             LA REPETIMOS

ESTRATEGIAS:                CANTO

RECURSOS:                      CANCIÒN

EVALUACIÒN:                  PARTICIPACIÒN DEL NIÑO


                              Resultado de imagen para gif fin de semana

OBSERVACIÒN:  HA SIDO UNA SEMANA DE MUCHA NOSTALGIA DE PADRES Y
                                NIÑOS. SE LES HA DIFICULTADO EL DESPEGUE DE PAPAS Y
                                 NIÑOS PERO HA SIDO UNA SEMANA DE ADAPTACIÒN Y                                               APRENDIZAJE PARA TODOS

                                                    LUNES 13

RECIBIR A LOS NIÑOS Y IR HACIA LA SALA Y SE SIENTAN EN LA ALFOMBRA
PONER MÙSICA DE RELAX  PARA CALMAR A LOS NIÑOS QUE LLORAN

AREA:                             CONOCIMIENTO   DE LA LENGUA

DISCIPLINA:                  ORALIDAD

CONTENIDO:                 FORMULAS DE CORTESÌA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

INTENCIONALIDAD:   LOGRAR QUE EL NIÑO SALUDE A TRAVÉS DE LA CANCIÓN

ACTIVIDADES:             PRESENTACIÓN DE LA CANCIÓN DE SALUDO
                                          LA ESCUCHAN VARIAS VECES
                                           ANALIZAN LO QUE ESCUCHAN
                                          LA REPETIMOS

ESTRATEGIAS:              DIÁLOGO

RECURSOS:                    CANCIÓN

EVALUACIÒN :              PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS




ÀREA:                CONOCIMIENTO    ARTÌSTICO

DISCIPLINA:      LITERATURA

CONTENIDO:    EL CUENTO DE TRADICIÒN ORAL 

INTENCIONALIDAD:     LOGRAR QUE EL NIÑO ESCUCHE Y DISFRUTE DEL CUENTO 

ACTIVIDADES:               SENTADOS EN LA ALFOMBRA  LA DOCENTE LEE EL 
                                           CUENTO DE EL CERDITO PIRATA 
                                           DIALOGAMOS ACERCA DEL CUENTO 

ESTRATEGIAS:              DIÀLOGO

RECURSOS:                    CUENTO 

EVALUACIÒN:              PARTICIPACIÒN DEL NIÑO 

NOS APRONTAMOS Y NOS VAMOS 

                                            Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados

OBSERVACIÒN:     HAY MUCHOS NIÑOS QUE AÙN LLORAN Y TIENEN QUE ENTRAR 
                                  ACOMPAÑADOS POR SUS PAPÀS

                                                        MARTES 14

SE SIENTAN EN LA ALFOMBRA  ,PONER MÚSICA RELAX PARA CALMAR  EL 
LLANTO DE LOS NIÑOS

AREA:                             CONOCIMIENTO   DE LA LENGUA

DISCIPLINA:                  ORALIDAD

CONTENIDO:                 FORMULAS DE CORTESÌA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

INTENCIONALIDAD:   LOGRAR QUE EL NIÑO SALUDE A TRAVÉS DE LA CANCIÓN

ACTIVIDADES:             PRESENTACIÓN DE LA CANCIÓN DE SALUDO
                                          LA ESCUCHAN VARIAS VECES
                                           ANALIZAN LO QUE ESCUCHAN
                                          LA REPETIMOS

ESTRATEGIAS:              DIÁLOGO

RECURSOS:                    CANCIÓN

EVALUACIÒN :              PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS


ÀREA:                                          CONOCIMIENTO  CORPORAL

DISCIPLINA:                              HABILIDADES MOTRICES

CONTENIDO:                             MANIPULACIÒN

INTENCIONALIDAD:              LOGRAR QUE EL NIÑO MANIPULE ,COMPARTA Y                                                            JUEGUE

ACTIVIDADES:                     TRABAJAN  EN TALLERES CON VARIOS JUEGOS DE LA
                                                  SALA .
                                                LUEGO DEBEN HACER UNA ROTACIÒN.

ESTRATEGIAS:                    TALLER
                                                JUEGO

RECURSOS:                          JUEGOS DE LA SALA

EVALUACION:                     OBSERVACIÓN DE LOS NIÑOS


TENEMOS EL PRIMER CONTACTO CON EL PATIO DEL JARDÍN
A DIVERTIRSE

                           Resultado de imagen para gif NIÑOS JUGANDO animados

NOS APRONTAMOS Y NOS VAMOS

                                           

                                          Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados 

OBSERVACIÒN: BUENA JORNADA,CADA DÍA SE VAN LOGRANDO MAS OBJETIVOS


                                               MIÈRCOLES 15 


SE SIENTAN EN LA ALFOMBRA Y SE SALUDAN CON LA CANCIÓN DE BIENVENIDA
ESCUCHARLA VARIAS VECES
HACER LA MÍMICA Y REPETIRLA  

A DESAYUNAR !!!!!!!!!!!!!!!

SE DESPLAZAN HACIA LA MESA ,SE APRONTAN 
APRENDEMOS LA SIGUIENTE CANCIÒN 

SACO UNA MANITO, LA HAGO BAILAR 
LA CIERRO,LA ABRO Y LA VUELVO A GUARDAR 
SACO MI OTRA MANITO,LA HAGO BAILAR 
LA CIERRO, LA ABRO Y LA VUELVO A GUARDAR 
SACO MIS DOS MANITOS, LAS HAGO BAILAR 
LAS CIERRO,LAS ABRO Y LAS PONGO A DESAYUNAR 

DESAYUNAMOS 


Resultado de imagen para gif desayuno animados



ÀREA:                                     CONOCIMIENTO     CORPORAL

DISCIPLINA:                          HABILIDADES MOTRICES BÀSICAS

CONTENIDO:                          JUEGOS

INTENCIONALIDAD:             LOGRAR QUE EL NIÑO SE ADAPTE AL ENTORNO DEL
                                                    JARDÍN Y A COMPARTIR CON SUS COMPAÑEROS

ACTIVIDADES:                        SE TRABAJA  EN TALLERES CON DISTINTOS JUEGOS 
                                                      DE LA SALA 
                                                    CADA TALLER CON UN OBSTÁCULO DIFERENTE
                                                     ROTACIÒN

ESTRATEGIAS:                         COMPARTIR

RECURSOS:                                JUEGOS 

EVALUACIÒN:                            OBSERVACIÒN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS 
                                                        NIÑOS EN EL JUEGO 


ÀREA:                              CONOCIMIENTO   ARTÍSTICO 

DISCIPLINA:                    MÚSICA 

CONTENIDO:                  LAS CANCIONES INFANTILES CON O SIN
                                            ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

INTENCIONALIDAD:      LOGRAR QUE EL NIÑO APRENDA LA CANCIÓN 

ACTIVIDADES:                  ESCUCHAMOS LA CANCIÓN 
                                              ANALIZAMOS LA LETRA 
                                              REPETIMOS LA CANCIÓN POR PARTES 
                                              HACEMOS LOS MOVIMIENTOS 

ESTRATEGIAS:                  DIALOGO 

RECURSOS :                       LA CANCIÓN

EVALUACIÒN:                   PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS 

NOS DIVERTIMOS EN EL PATIO  

Resultado de imagen para gif NIÑOS JUGANDO animados

NOS APRONTAMOS Y NOS VAMOS             



                                        Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados

OBSERVACIÒN:   LOS NIÑOS CONTINÚAN ADAPTÁNDOSE , ALGUNOS NECESITAN                               LA PRESENCIA DE LA MAMA


                                                           JUEVES 16

NOS SENTAMOS EN LA ALFOMBRA Y NOS SALUDAMOS CON LA CANCION DE 
BIENVENIDA 
LA REPETIMOS 
LA CANTAMOS Y HACEMOS LA MÍMICA 

NOS DESPLAZAMOS HACIA LAS SILLAS , NOS SENTAMOS Y NOS APRONTAMOS PARA DESAYUNAR  

A DESAYUNAR!!!!!!!!!!!!!!!


Resultado de imagen para gif desayuno animados


ÀREA:                       CONOCIMIENTO    CORPORAL

DISCIPLINA:            HABILIDADES          MOTRICES 

CONTENIDO:           MANIPULACIÓN

INTENCIONALIDAD:  LOGRAR QUE EL NIÑO ENHEBRE 

ACTIVIDADES:             CON UN JUEGO LOS NIÑOS DEBEN ENHEBRAR 
                                          CON CORDONES 

ESTRATEGIAS:               MANIPULACIÒN

RECURSOS;                     JUEGO

EVALUACION:                OBSERVACIÒN DE LA MANIPULACIÒN DE LOS NIÑOS 


ÁREA:                              CONOCIMIENTO MATEMÁTICO

DISCIPLINA:                   NUMERACIÓN

CONTENIDO:                  LA SERIE NUMÉRICA ORAL

INTENCIONALIDAD:     LOGRAR QUE EL NIÑO CUENTE 

ACTIVIDADES:                EN DIFERENTES TALLERES A TRAVES DEL JUEGO LOS                                                 NIÑOS DEBEN CONTAR ,ROTAN 

ESTRATEGIAS:                 CONTEO 

RECURSOS:                      JUEGOS 

EVALUACIÓN :               TRABAJO DEL NIÑO

AREA:                    CONOCIMIENTO ARTÌSTICO 

DISCIPLINA:          MÙSICA 

CONTENIDO:        LAS CANCIONES INFANTILES CON O SIN ACOMPANAMIENTO
                                 MUSICAL 

INTENCIONALIDAD:  LOGRAR QUE EL NIÑO APRENDA LA CANCIÓN Y AYUDE A 
                                        ESTE PERIODO DE ADAPTACIÓN

ACTIVIDADES:            ESCUCHAMOS LA CANCIÓN 
                                        LA REPETIMOS 
                                        NOS MOVEMOS SEGÚN LO QUE DICE 

ESTRATEGIAS:             CANTO

RECURSOS:                  LA CANCIÒN 

EVALUACIÓN:              PARTICIPACIÒN DEL NIÑO EN LA CANCIÒN 

EDUCACIÒN FISICA CON LA PROFE Y LOS PAPAS 

NOS APRONTAMOS Y NOS VAMOS 

                                        
        Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados

OBSERVACIÒN:       FUE UNA MUY BUENA JORNADA EN DONDE HUBO UNA MUY                                    BUENA PARTICIPACIÒN DE LOS PAPÀS EN LA CLASE DE                                              EDUCACIÒN FÌSICA 

                                                       VIERNES 17

NOS SENTAMOS EN LA ALFOMBRA Y NOS SALUDAMOS CON LA CANCIÒN DE 
BIENVENIDA 
LA REPETIMOS Y HACEMOS LA MÌMICA 

NOS DESPLAZAMOS HACIA EL RINCÒN DEL DESAYUNO , CANTAMOS Y 
A DESAYUNAR!!!!!!!!!!!!!!!!



Resultado de imagen para gif desayuno animados


AREA:                                 CONOCIMIENTO CORPORAL

DISCIPLINA:                       EL JUEGO : JUEGOS REGLADOS

CONTENIDO:                       LOS JUEGOS DE COLABORACIÓN 

INTENCIONALIDAD:         LOGRAR QUE EL NIÑO PARTICIPE DEL JUEGO EN                                                             COLABORACIÓN    

ACTIVIDADES:                   LOS NIÑOS JUEGAN EN LOS DIFERENTES RINCONES 
                                                EN COMPAÑÍA DE SUS COMPAÑEROS 

ESTRATEGIAS;                     JUEGOS

RECURSOS:                           JUEGOS DE LA SALA 

EVALUACIÒN:                      OBSERVACIÓN DEL JUEGO DEL NIÑO  


AREA:                             CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 

DISCIPLINA:                   ORALIDAD

CONTENIDO:                 LA CONVERSACION SOBRE TEXTOS DE INTERES 

INTENCIONALIDAD:   LOGRAR COMPRENDER LO QUE DICE LA CANCIÒN   

ACTIVIDADES:             ESCUCHAR LA CANCIÒN 
                                          DIALOGO ACERCA DE LO QUE DICE 
                                          ENUMERAMOS LOS ELEMENTOS 
                                           VOLVEMOS A ESCUCHARLA 
                                           ANALIZAMOS LO QUE DICE 

ESTRATEGIAS:               DIALOGO 

RECURSOS:                     CANCIÒN 

EVALUACIÒN :               TRABAJO DEL NIÑO 


AREA:                              CONOCIMIENTO ARTÌSTICO 

DISCIPLINA:                    ARTES VISUALES 

CONTENIDO:                   EL COLOR 

INTENCIONALIDAD:     LOGRAR QUE EL NIÑO REALICE UNA PLASTICA REFERENTE
                                             A LA  CANCIÒN 

ACTIVIDADES:                 PINTAN
                                              PLEGAN 
                                              ENGOMAN 

ESTRATEGIAS:                   PLASTICA 

RECURSOS:                          HOJAS
                                               CRAYOLAS
                                                GLASEE
                                                 CASCOLA

EVALUACIÒN:                      TRABAJO TERMINADO 

NOS DIVERTIMOS EN EL PATIO  


Resultado de imagen para gif NIÑOS JUGANDO animados


NOS LAVAMOS LAS MANOS 


                                                        
  


Resultado de imagen para gif NIÑOS LAVANDOSE LAS MANOS animados

ALMORZAMOS 

       
  
Resultado de imagen para gif NIÑOS ALMORZANDO animados

NOS PREPARAMOS Y NOS VAMOS 



                       Resultado de imagen para gif fin de semana     

OBSERVACIÒN:  ESTA SEMANA FUE MUY FRUCTÍFERA EN DONDE SE LOGRAN LOS                          OBJETIVOS Y LOS NIÑOS SE VAN ADAPTANDO, TRABAJANDO EN
                                SU MAYORÌA BIEN

                                                         LUNES 20    


NOS SENTAMOS EN LA ALFOMBRA  Y  NOS SALUDAMOS CON LA CANCIÓN
DE BIENVENIDA 

LA CANTAMOS
HACEMOS LA MÍMICA
 REPETIMOS 

NOS DESPLAZAMOS HACIA LAS  SILLAS , NOS SENTAMOS CANTAMOS Y NOS 
PREPARAMOS PARA DESAYUNAR 

A DESAYUNAR!!!!!!!!!!!!!!!!


   Resultado de imagen para gif desayuno animados


ÁREA:                             CONOCIMIENTO ARTÍSTICO

DISCIPLINA:                  MÚSICA

CONTENIDO:                 LA LOCALIZACIÓN DEL SONIDO EN EL AULA 

INTENCIONALIDAD:    LOGRAR QUE EL NIÑO SE TRANQUILICE 

ACTIVIDADES:               ESCUCHAR MÚSICA RELAX  
                                           HACER EJERCICIOS DE RELAJACIÓN
                                            CALMAR EL NERVIOSISMO DE LOS NIÑOS 
                                             HACER EJERCICIOS PARA SU TRANQUILIDAD

ESTRATEGIAS:               EJERCITACIÒN 
                                           ESCUCHAR 

RECURSOS:                      MÚSICA 

EVALUACIÓN:                OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO 

AREA:                        CONOCIMIENTO   DE LA LENGUA 

DISCIPLINA:              ORALIDAD

CONTENIDO :            NARRACIÓN DE VIVENCIAS 

INTENCIONALIDAD:  LOGRAR QUE EL NIÑO SE EXPRESE 

ACTIVIDADES:              SENTADOS EN LA ALFOMBRA  CADA NIÑO EXPRESA 
                                          LO QUE HA HECHO EL FIN DE SEMANA 
                                            DIALOGO ESPONTANEO 

ESTRATEGIAS:                DIALOGO 

RECURSOS:                       NIÑOS
                                              DOCENTE 

EVALUACIÒN:                  EXPRESIÒN DEL NIÑO 


ÁREA :                            CONOCIMIENTO CORPORAL 

DISCIPLINA :                  JUEGOS 

CONTENIDO:                   JUEGOS  REGLADOS CON SIMPLES CONSIGNAS 

INTENCIONALIDAD:      LOGRAR QUE EL NIÑO COMPARTA Y SE ADAPTE 

ACTIVIDADES:               CADA NIÑO JUEGA EN LOS DIFERENTES RINCONES 
                                            COMPARTIENDO CON OTROS NIÑOS

ESTRATEGIAS:                JUEGO 

RECURSOS :                    JUEGOS DE LA SALA 

EVALUACIÓN :              OBSERVACIÒN DEL TRABAJO DEL NIÑO 

NOS DIVERTIMOS EN EL PATIO 


Resultado de imagen para gif NIÑOS JUGANDO animados

NOS LAVAMOS LAS MANOS


Resultado de imagen para gif NIÑOS LAVANDOSE LAS MANOS animados

ALMORZAMOS


Resultado de imagen para gif NIÑOS ALMORZANDO animados

NOS APRONTAMOS  Y NOS VAMOS


                Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados


                                                     MARTES 21


                          Resultado de imagen para GIF ANIMADO BIENVENIDO OTOÑO


                                       

NOS SENTAMOS EN LA ALFOMBRA Y NOS SALUDAMOS CON LA CANCIÒN DE
BIENVENIDA
LA ESCUCHAMOS
LA REPETIMOS
HACEMOS LA MÍMICA

NOS DESPLAZAMOS HACIA EL RINCÓN DEL DESAYUNO ,NOS APRONTAMOS ,CANTAMOS Y A DESAYUNAR !!!!!!!!!!!!!!!!

                              
Resultado de imagen para gif desayuno animados



COMENZAMOS CON EL PROYECTO DE OTOÑO 

AREA:                                 CONOCIMIENTO    SOCIAL 

DISCIPLINA:                      GEOGRAFÌA 

CONTENIDO:                      EL ENTORNO INMEDIATO

INTENCIONALIDAD:         LOGRAR QUE EL NIÑO VEA EL CAMBIO EN SU                                                                ENTORNO

ACTIVIDADES:                   INDAGAR SOBRE LOS SABERES PREVIOS DE LOS                                                            NIÑOS
                                               OBSERVAR EL PATIO DEL JARDIN 
                                               REGISTRAMOS LOS CAMBIOS

ESTRATEGIAS:                  DIALOGO 

RECURSOS.:                      NIÑOS MAESTRA

EVALUACIÒN:                   PARTICIPACIÒN DE LOS NIÑOS


ÀREA:                                  CONOCIMIENTO  CORPORAL

DISCIPLINA:                       HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS

CONTENIDO:                      MANIPULACIÓN

INTENCIONALIDAD:         LOGRAR QUE EL NIÑO MANIPULE LOS BLOQUES

ACTIVIDADES:                    MANIPULACIÓN LIBRE CON LOS BLOQUES

ESTRATEGIAS:                     MANIPULACIÓN

RECURSOS:                          BLOQUES

EVALUACIÓN :                    OBSERVACIÓN  DEL TRABAJO DEL NIÑO


AREA:                                    CONOCIMIENTO ARTÍSTICO

DISCIPLINA:                        ARTES VISUALES

CONTENIDO :                      EL COLOR

INTENCIONALIDAD:          LOGRAR QUE EL NIÑO RECONOZCA LOS COLORES                                                        DEL  OTOÑO

ACTIVIDADES:                 EN LA SALIDA AL PATIO DEL JARDÍN RECOGEMOS
                                             HOJAS DE DIFERENTES COLORES Y LAS CLASIFICAMOS
                                             RECONOCIENDO LOS COLORES

ESTRATEGIAS:                   DIALOGO
                                               CLASIFICACIÓN

RECURSOS:                         HOJAS

EVALUACIÒN:                    TRABAJO DEL NIÑO


NOS DIVERTIMOS EN EL PATIO

A JUGAR!!!!!!!!!!!!!!!!!

Resultado de imagen para gif NIÑOS JUGANDO animados

NOS LAVAMOS LAS MANOS


 Resultado de imagen para gif NIÑOS LAVANDOSE LAS MANOS animados

ALMORZAMOS


                 Resultado de imagen para gif NIÑOS ALMORZANDO animados

NOS APRONTAMOS Y NOS VAMOS 

            Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados


                                        MIÈRCOLES 22

                          Resultado de imagen para GIF ANIMADO DIA MUNDIAL DEL AGUA

NOS SENTAMOS EN LA ALFOMBRA Y NOS SALUDAMOS CON LA CANCIÒN DE
BIENVENIDA

ESCUCHAMOS LA CANCIÒN
LA REPETIMOS
HACEMOS LA MÍMICA

NOS DESPLAZAMOS HACIA EL RINCON DEL DESAYUNO ,NOS APRONTAMOS Y CANTAMOS LA CANCIÒN

A DESAYUNAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Resultado de imagen para gif desayuno animados



AREA:                      CONOCIMIENTO  DE LA LENGUA 

DISCIPLINA:           ORALIDAD

CONTENIDO:          LA CONVERSACIÓN SOBRE TEXTOS DE INTERÉS CON APOYO
                                   ICÒNICO

 INTENCIONALIDAD: FAVORECER EL CONOCIMIENTO,RESPETO Y VALORACION 
                                         DEL AGUA COMO BIEN ESCASO

ACTIVIDADES:              INDAGAR SOBRE IDEAS PREVIAS SOBRE EL AGUA 
                                         ¿QUÈ ES? ¿PARA QUÈ SIRVE? ¿PARA QUE LA USAMOS?
                                           DONDE LA ENCONTRAMOS?
                                              REGISTRAMOS EN LA PIZARRA Y ANALIZAMOS CADA 
                                            RESPUESTA 

ESTRATEGIAS:              DIALOGO 

RECURSOS:                    AGUA 

EVALUACION :             PARTICIPACION DEL NIÑO 


AREA:                         CONOCIMIENTO   SOCIAL

DISCIPLINA:              GEOGRAFÌA 

CONTENIDO:              EL RECONOCIMIENTO Y USOS DE RECURSOS 
                                       AMBIENTALES : EL AGUA 

INTENCIONALIDAD:  FAVORECER EL CONOCIMIENTO DEL AGUA 

ACTIVIDADES:             OBSERVACION DEL AGUA 
                                         DIALOGO ESPONTANEO DE LO QUE VEN 
                                         DONDE SE ENCUENTRA 
                                         REGISTRO 

ESTRATEGIAS :           DIALOGO 

RECURSOS:                      AGUA

EVALUACIÓN :                TRABAJO DEL NIÑO 


CONTINUAMOS CON EL PROYECTO DE OTOÑO


AREA:                                    CONOCIMIENTO    ARTÍSTICO 

DISCIPLINA:                        ARTES VISUALES 

CONTENIDO :                      EL COLOR 

INTENCIONALIDAD:        LOGRAR QUE EL NIÑO IDENTIFIQUE COLORES 

ACTIVIDADES:                  EXPRESIÒN   LIBRE Y CREATIVA 

ESTRATEGIAS:                  PLASTICA 

RECURSOS :                      CRAYONES 

EVALUACIÒN:                  TRABAJO DEL NIÑO 

NOS DIVERTIMOS EN EL PATIO


Resultado de imagen para gif NIÑOS JUGANDO animados

NOS LAVAMOS LAS MANOS 


Resultado de imagen para gif NIÑOS LAVANDOSE LAS MANOS animados

ALMORZAMOS 


            Resultado de imagen para gif NIÑOS ALMORZANDO animados

NOS APRONTAMOS Y NOS VAMOS


Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados

OBSERVACIÓN:  BUENA JORNADA SE TRABAJA BIEN ,ES UN GRUPO MUY LINDO                                Y SE LOGRA  CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS


                                                JUEVES 23

NOS SENTAMOS EN LA ALFOMBRA Y NOS SALUDAMOS CON LA CANCIÒN
DE BIENVENIDA
CANTAMOS
REPETIMOS
HACEMOS LA MIMICA

NOS DESPLAZAMOS HACIA EL RINCÓN DEL DESAYUNO ,NOS APRONTAMOS ,CANTAMOS Y A DESAYUNAR!!!!!!!!!!!!!!


Resultado de imagen para gif desayuno animados

CONTINUAMOS CON EL PROYECTO DEL AGUA


ÁREA :                                     CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA

DISCIPLINA                            QUÌMICA

CONTENIDO:                         LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN EN LA MATERIA:                                                            LÌQUIDO

INTENCIONALIDAD:       LOGRAR QUE EL NIÑO VEA EL ESTADO DEL AGUA

ACTIVIDADES:                 OBSERVAMOS EL AGUA
                                             LA MANIPULAMOS
                                             JUGAMOS
                                             ANOTAMOS CARACTERÌSTICAS
                                             LLEGAMOS A LA CONCLUSIÒN QUE ES LÌQUIDA

ESTRATEGIAS:                 DIÀLOGO
                                             OBSERVACIÒN

RECURSOS:                       AGUA

EVALUACIÒN :                PARTICIPACIÒN DEL NIÑO


AREA :                             CONOCIMIENTO ARTISTICO

DISCIPLINA:                   EXPRESION CORPORAL

CONTENIDO:                  LOS SENTIDOS

INTENCIONALIDAD:      LOGRAR QUE EL NIÑO OBTENGA EL CONCEPTO  DE
                                            AGUA A TRAVES DE LOS SENTIDOS

ACTIVIDADES:                 OBSERVAMOS  EL AGUA
                                             RECONOCERLA A TRAVES DE LOS SENTIDOS
                                             REGISTRAR  LAS CONCLUSIONES

ESTRATEGIAS:                 DIALOGO
                                             EXPERIMENTOS

EVALUACIÒN:                  TRABAJO DEL NIÑO

AREA :                                  CONOCIMIENTO CORPORAL

DISCIPLINA:                       HABILIDADES MOTRICES MULTIPLES

CONTENIDO :                     MANIPULACION CON UNA O DOS MANOS

INTENCIONALIDAD:        LOGRAR QUE EL NIÑO MANIPULE DIVERSOS                                                                   JUGUETES

ACTIVIDADES:                 TRABAJO EN TALLERES
                                               LOS NIÑOS DEBEN MANIPULAR DIFERENTES                                                                 JUGUETES CON DIFERENTES OBSTÁCULOS

ESTRATEGIAS:                JUEGO

RECURSOS:                     JUEGOS DE LA SALA

EVALUACIÒN:                  OBSERVACION DEL JUEGO DE LOS NIÑOS

EDUCACION FÌSICA CON LA PROFE

 Resultado de imagen para GIF ANIMADO EDUCACION FISICA

NOS DIVERTIMOS EN EL PATIO

A JUGAR!!!!!!!!!!!!!!!!!

Resultado de imagen para gif NIÑOS JUGANDO animados

NOS LAVAMOS LAS MANOS

Resultado de imagen para gif NIÑOS LAVANDOSE LAS MANOS animados

ALMORZAMOS


Resultado de imagen para gif NIÑOS ALMORZANDO animados

CHAU, NOS APRONTAMOS Y NOS VAMOS


Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados

OBSERVACION:    EN EL DÍA DE HOY NO HUBO AGUA EN LA ESCUELA Y SE                                           DEJO A CRITERIO DE LOS PAPAS SI QUERÍAN DEJARLOS O                                          LLEVÁRSELOS
                                EN MI SALA DECIDIERON LLEVÁRSELOS A TODOS , ASI QUE
                                 LA PLANIFICACIÓN PASA PARA EL DÍA DE MAÑANA  .

                                                       

                                                     VIERNES  24



NOS SENTAMOS EN LA ALFOMBRA Y NOS SALUDAMOS CON LA CANCIÒN DE BIENVENIDA
LA REPETIMOS
HACEMOS LA MIMICA
LA CANTAMOS
NOS DESPLAZAMOS AL RINCON DEL DESAYUNO ,NOS PREPARAMOS Y CANTAMOS

A DESAYUNAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

                
                                                                     
Resultado de imagen para gif desayuno animados


PLANIFICACIÓN DEL DÍA ANTERIOR



       Resultado de imagen para gif fin de semana


OBSERVACIÒN:   MUY BUENA JORNADA, NO TUVIMOS EDUCACION FISICA
                                 CON LA PROFE PORQUE ELLA EN EL DÌA DE HOY NO VINO
                                 HICIERON JUEGOS EN LOS DIFERENTES RINCONES


                                                      LUNES    27


NOS SENTAMOS  EN  LA   ALFOMBRA  Y NOS SALUDAMOS CON LA CANCIÓN DE BIENVENIDA
LA REPETIMOS  Y HACEMOS LA MÍMICA

NOS APRONTAMOS  PARA DESAYUNAR, NOS DESPLAZAMOS HACIA LA MESA Y NOS
SENTAMOS

CANTAMOS LA CANCIÓN PARA DESAYUNAR
DESAYUNAMOS

 Resultado de imagen para gif desayuno animados

ÀREA:                          CONOCIMIENTO SOCIAL

DISCIPLINA:               GEOGRAFÌA

CONTENIDO:               EL ENTORNO  INMEDIATO

INTENCIONALIDAD:   LOGRAR QUE EL NIÑO OBSERVE A SU  ALREDEDOR

ACTIVIDADES:              PRESENTACIÓN DEL CALENDARIO
                                          OBSERVACIÓN  DEL  DÍA EN QUE NOS ENCONTRAMOS HOY
                                          CONTAMOS
                                          OBSERVAMOS EL ENTORNO
                                          DIALOGAMOS
                                          REGISTRAMOS  COMO ESTA EL DÍA DE HOY

ESTRATEGIAS.               DIALOGO
                                           REGISTRO

RECURSOS:                     CALENDARIO
                                          ICONOS DEL TIEMPO

EVALUACIÓN:                TRABAJO DEL NIÑO


ÀREA:                                  CONOCIMIENTO   ARTÍSTICO

DISCIPLINA:                      ARTES VISUALES

CONTENIDO:                    EL ARTISTA Y SU OBRA

INTENCIONALIDAD:       LOGRAR QUE EL NIÑO  OBSERVE Y SE EXPRESE A TRAVÉS DE                                               LAS PINTURAS.

ACTIVIDADES:                 OBSERVAMOS LAS OBRAS
                                             COMENTAMOS LAS MISMAS
                                             SE EXPRESAN A TRAVES DE LO QUE MAS LES IMPACTA DE
                                              LAS OBRAS
                                              COMO INFLUYE EL AGUA EN ELLAS
                                              DIBUJAMOS CON DRYPEN Y ROCIAMOS CON AGUA

ESTRATEGIAS:                PLÀSTICA

RECURSOS:                      OBRAS DE : MARY CASSATT         "EL BAÑO"
                                                                  JOAQUÌN SOROLLA  " NIÑAS EN EL MAR"
                                             AGUA
                                             HOJAS
                                             DRYPEN

EVALUACIÒN:              PARTICIPACIÒN  DEL NIÑO
                                         PLÁSTICA


Resultado de imagen para EL BAÑO DE MARY CASSATTResultado de imagen para niñas en el mar sorolla

ÀREA:                       CONOCIMIENTO     CORPORAL

DISCIPLINA:             HABILIDADES  MOTRICES

CONTENIDO:             MANIPULACIÒN CON UNA O DOS MANOS

INTENCIONALIDAD:  LOGRAR QUE EL NIÑO  ENHEBRE

ACTIVIDADES:             SENTADOS EN LA ALFOMBRA LOS NIÑOS MANIPULAN E
                                         INTENTAN ENHEBRAR  HACIENDO DOS GRUPOS

ESTRATEGIAS:            TALLER

RECURSOS:                  JUEGO

EVALUACIÒN:            OBSERVACIÓN DEL ENHEBRADO DEL NIÑO

NOS DIVERTIMOS EN EL PATIO

 Resultado de imagen para gif NIÑOS JUGANDO animados

NOS LAVAMOS LAS MANOS

                                              Resultado de imagen para gif NIÑOS LAVANDOSE LAS MANOS animados

ALMORZAMOS

                          Resultado de imagen para gif NIÑOS ALMORZANDO animados

NOS PREPARAMOS PARA IRNOS

                         Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados

OBSERVACIÒN :  MUY BUENA JORNADA , SE TRABAJO CON EL TEMA DEL AGUA MUY                                  BUENO , SE REALIZÒ LA PLASTICA EN FORMA ENTUSIASTA


                                                                MARTES  28

NOS SENTAMOS EN LA ALFOMBRA Y NOS SALUDAMOS CON LA CANCIÒN DE BIENVENIDA

NOS PREPARAMOS PARA DESAYUNAR , NOS DESPLAZAMOS HACIA LA MESA

CANTAMOS LA CANCIÒN PARA DESAYUNAR

                       Resultado de imagen para gif desayuno animados



ÀREA:                          CONOCIMIENTO SOCIAL

DISCIPLINA:               GEOGRAFÌA

CONTENIDO:               EL ENTORNO  INMEDIATO

INTENCIONALIDAD:   LOGRAR QUE EL NIÑO OBSERVE A SU  ALREDEDOR

ACTIVIDADES:              PRESENTACIÓN DEL CALENDARIO
                                          OBSERVACIÓN  DEL  DÍA EN QUE NOS ENCONTRAMOS HOY
                                          CONTAMOS
                                          OBSERVAMOS EL ENTORNO
                                          DIALOGAMOS
                                          REGISTRAMOS  COMO ESTA EL DÍA DE HOY

ESTRATEGIAS.               DIALOGO
                                           REGISTRO

RECURSOS:                     CALENDARIO
                                          ICONOS DEL TIEMPO

EVALUACIÓN:                TRABAJO DEL NIÑO

ÀREA:                               CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

DISCIPLINA:                    ORALIDAD

CONTENIDO:                   LA  NARRACIÓN DE VIVENCIAS

INTENCIONALIDAD:     CONOCER LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD                                                   LOCAL, SU USO PERSONAL   Y FAMILIAR

ACTIVIDADES:               DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES COTIDIANAS EN QUE USAMOS
                                            EL AGUA . HÁBITOS DE HIGIENE

ESTRATEGIAS:                DIALOGO
                                             REGISTRO

RECURSOS:                      TIZA
                                             AGUA
                                             ALMIDÓN

EVALUACIÓN :               TRABAJO TERMINADO

ÀREA:                               CONOCIMIENTO CORPORAL

DISCIPLINA:                    JUEGOS SIMBÓLICOS

CONTENIDO :                 JUEGOS CON SIMPLES CONSIGNAS

INTENCIONALIDAD:     LOGRAR QUE EL NIÑO COMPARTA Y SE RELACIONE CON LOS                                              DEMÁS

ACTIVIDADES:             LOS NIÑOS JUEGAN EN LOS DIFERENTES RINCONES DE LA                                                    SALA

ESTRATEGIAS:            JUEGO

RECURSOS:                  ELEMENTOS DE LA SALA

EVALUACIÓN:             OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS

NOS DIVERTIMOS EN EL PATIO

                                      Resultado de imagen para gif NIÑOS JUGANDO animados

NOS LAVAMOS LAS MANOS

                                               Resultado de imagen para gif NIÑOS LAVANDOSE LAS MANOS animados

ALMORZAMOS

                                        Resultado de imagen para gif NIÑOS ALMORZANDO animados

NOS APRONTAMOS Y NOS VAMOS

                     Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados

OBSERVACIÓN:     JORNADA BUENA , SE HA LOGRADO QUE NO LLOREN LA MAYORÍA
                                  Y ESTE GRUPO RESPONDE BIEN AL TRABAJO

                                                            MIÈRCOLES 29

NOS SENTAMOS EN LA ALFOMBRA  Y NOS SALUDAMOS CON LA CANCIÒN DE BIENVENIDA
LA REPETIMOS Y  HACEMOS LA MÍMICA

NOS DESPLAZAMOS HACIA LA MESA PARA DESAYUNAR

CANTAMOS LA CANCIÒN Y DESAYUNAMOS

                  Resultado de imagen para gif desayuno animados


ÀREA:                CONOCIMIENTO SOCIAL

DISCIPLINA:      GEOGRAFÍA


CONTENIDO:               EL ENTORNO  INMEDIATO

INTENCIONALIDAD:   LOGRAR QUE EL NIÑO OBSERVE A SU  ALREDEDOR

ACTIVIDADES:              PRESENTACIÓN DEL CALENDARIO
                                          OBSERVACIÓN  DEL  DÍA EN QUE NOS ENCONTRAMOS HOY
                                          CONTAMOS
                                          OBSERVAMOS EL ENTORNO
                                          DIALOGAMOS
                                          REGISTRAMOS  COMO ESTA EL DÍA DE HOY

ESTRATEGIAS.               DIALOGO
                                           REGISTRO

RECURSOS:                     CALENDARIO
                                          ICONOS DEL TIEMPO

EVALUACIÓN:                TRABAJO DEL NIÑO


ÀREA:                                 CONOCIMIENTO  DE LA LENGUA

DISCIPLINA:                      LECTURA

CONTENIDO:                     LA ANTICIPACION EN TEXTOS

INTENCIONALIDAD:       LOGRAR QUE EL NIÑO A TRAVÉS DE PÈQUEÑOS TEXTOS                                                        ANTICIPE

ACTIVIDADES                 LECTURA DE BREVES TEXTOS ACERCA DEL OTOÑO
                                            ANALISIS DE LOS MISMOS
                                            CREAMOS UN MURAL DE OTOÑO CON PAPEL DE DIARIO
                                            TORNEADO Y  PAPEL AFICHE  TROZADO

ESTRATEGIAS:                 TROZAR
                                             TORNEAR
                                             DIALOGO

RECURSOS:                        PAPEL DE DIARIO
                                              AFICHE

EVALUACION:                MURAL TERMINADO


ÀREA:                     CONOCIMIENTO    ARTISTICO

DISCIPLINA:          LITERATURA

CONTENIDO:         EL  CUENTO TRADICIONAL ORAL

INTENCIONALIDAD:   LOGRAR QUE EL NIÑO ESCUCHE

ACTIVIDADES:             LECTURA DE UN CUENTO
                                          COMENTAMOS EL MISMO

ESTRATEGIAS                 LECTURA

RECURSOS:                      CUENTO

EVALUACIÓN:                 OBSERVACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL NIÑO


NOS DIVERTIMOS EN EL PATIO


                                     Resultado de imagen para gif NIÑOS JUGANDO animados

LAVADO DE MANOS


                                              Resultado de imagen para gif NIÑOS LAVANDOSE LAS MANOS animados

ALMUERZO

                                       Resultado de imagen para gif NIÑOS ALMORZANDO animados

NOS APRONTAMOS Y NOS VAMOS

Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados


                                        JUEVES  30

NOS SENTAMOS EN LA  ALFOMBRA Y NOS SALUDAMOS CON LA CANCIÒN DE BIENVENIDA . LA ESCUCHAMOS, HACEMOS LA MIMICA  Y LA REPETIMOS

NOS DESPLAZAMOS HACIA  LAS MESAS Y NOS SENTAMOS
CANTAMOS LA CANCIÓN
DESAYUNAMOS


                 Resultado de imagen para gif desayuno animados

TRABAJAMOS CON EL CALENDARIO
HACEMOS REGISTRO
PONEMOS ICONOS


ÀREA:                         CONOCIMIENTO  CORPORAL

DISCIPLINA:              HABILIDADES  MOTRICES BÁSICAS

CONTENIDO:              LA FIGURA HUMANA

INTENCIONALIDAD:    LOGRAR QUE EL NIÑO SE DIBUJE

ACTIVIDADES:              ESCUCHAMOS LA CANCIÒN    "VOY A DIBUJAR MI CUERPO"
                                          NOS PONEMOS EN RONDA Y HACEMOS LOS MOVIMIENTOS
                                           APRENDEMOS LA CANCIÒN
                                           EN FORMA DE TALLER NOS DIBUJAMOS TENIENDO EN CUENTA
                                           LA CANCIÒN

ESTRATEGIAS:              DIALOGO
                                         TALLER

RECURSOS:                    CANCIÒN
                                           HOJAS
                                          LAPIZ
                                          GOMA

EVALUACIÒN :              DIBUJOS DE ELLOS MISMOS  


                             


AREA:                        CONOCIMIENTO  ARTISTICO

DISCIPLINA:             ARTES VISUALES

CONTENIDO:           EL ARTISTA Y SU OBRA

INTENCIONALIDAD:    LOGRAR QUE EL NIÑO ESTAMPE EL OTOÑO

ACTIVIDADES:             CON DIARIO Y PINTURA  FORMAMOS UN ARBOL DE OTOÑO

ESTRATEGIAS:            PLASTICA

RECURSOS:                   PINTURAS
                                         HOJAS
                                         DIARIO

EVALUACION:            TRABAJO DEL NIÑO


NOS DIVERTIMOS EN EL PATIO

                          Resultado de imagen para gif NIÑOS JUGANDO animados

NOS LAVAMOS LAS MANOS

              Resultado de imagen para gif NIÑOS LAVANDOSE LAS MANOS animados

ALMORZAMOS
             
                                  Resultado de imagen para gif NIÑOS ALMORZANDO animados


CHAU NOS VAMOS




                        Resultado de imagen para gif HASTA MAÑANA  INFANTILES animados

OBSERVACIÒN:  SE TRABAJO EN FORMA MUY ENTUSIASTA  Y SE HIZO MUY BUENA                                    JORNADA  EN DONDE LOS NIÑOS CADA VEZ MAS SE ANIMAN A LA
                               PARTICIPACION Y AL TRABAJO CONJUNTO
                                NO SE TERMINARON LOS TALLERES QUE SE TERMINARAN MAÑANA

                                                                    VIERNES 31

NOS SENTAMOS EN LA  ALFOMBRA Y NOS SALUDAMOS CON LA CANCIÒN DE BIENVENIDA. LA REPETIMOS , HACEMOS LA MIMICA Y LA CANTAMOS

NOS DESPLAZAMOS HACIA LA MESA PARA DESAYUNAR
CANTAMOS LA CANCIÓN DEL DESAYUNO

DESAYUNAMOS




                       Resultado de imagen para gif desayuno animados

TRABAJAMOS CON EL CALENDARIO
OBSERVAMOS ,CONTAMOS Y REGISTRAMOS

CONTINUAMOS CON LOS TALLERES DEL DÍA ANTERIOR

ÀREA:                                      CONOCIMIENTO   CORPORAL

DISCIPLINA:                           HABILIDADES  MOTRICES BÁSICAS

CONTENIDO :                         MANIPULACIÒN

INTENCIONALIDAD:             LOGRAR QUE EL NIÑO MANIPULE Y REALICE LA FIGURA
                                                   HUMANA CON PLASTILINA

ACTIVIDADES:                      CADA NIÑO   EN TALLER MANIPULA PLASTILINA Y FORMA                                                    LA FIGURA HUMANA

ESTRATEGIAS:                        DIALOGO
                                                    MANIPULACIÒN

RECURSOS:                             PLASTILINA
                                                   TABLAS

EVALUACIÒN:                        TRABAJO DEL NIÑO


,AREA:                                     CONOCIMIENTO     ARTÍSTICO

DISCIPLINA:                           TEATRO

CONTENIDO:                           LA REPRESENTACIÓN DE ROLES DE LA VIDA REAL    

INTENCIONALIDAD:              LOGRAR QUE EL NIÑO REPRESENTE

ACTIVIDADES:                         JUEGO INTERACTIVO EN LOS DIFERENTES RINCONES

ESTRATEGIAS:                           JUEGO

RECURSOS:                                ELEMENTOS DE LOS RINCONES

EVALUACIÓN:                           OBSERVACIÓN DEL JUEGO DEL NIÑO

NOS DIVERTIMOS EN EL PATIO



                    Resultado de imagen para gif NIÑOS JUGANDO animados

NOS LAVAMOS LAS MANOS

                                           
                                         Resultado de imagen para gif NIÑOS LAVANDOSE LAS MANOS animados

ALMORZAMOS


                                                                   
                                      Resultado de imagen para gif NIÑOS ALMORZANDO animados

NOS VAMOS

                                     Resultado de imagen para gif fin de semana
                             
OBSERVACIÓN:    SE TERMINARON LOS TALLERES Y FUE UNA JORNADA MUY BUENA.
                                   LOS NIÑOS SE ADAPTAN PERFECTAMENTE Y DE A POCO VAN                                                SIGUIENDO  LAS NORMAS .